EOLES
EOLES es un proyecto de I+D creado en consorcio con TETRACE, TAES, Enhol, EO6, DasNano, Renercycle y CENER.
En Europa, una parte significativa del parque eólico está alcanzando el final de su vida útil certificada. 57 GW habrá alcanzado los 20 años de antigüedad para 20301, siendo España uno de los países con las flotas más antiguas. En Navarra, cerca de 1 GW se verá afectado por esta situación en los próximos años. Ante este contexto, los operadores deben decidir entre extender la vida útil de sus parques, sustituir los viejos aerogeneradores por nuevos (repotenciar) o proceder a su desmantelamiento. Esta toma de decisiones es un desafío ya que no existen herramientas objetivas con capacidad de valorar todos los aspectos relevantes para las diferentes alternativas. Las metodologías existentes, se emplean para estimar la degradación y fallos de componentes, y aunque son técnicamente avanzadas, no se integran en un enfoque holístico que considere los factores técnicos, económicos, normativos y medioambientales. Además, la ausencia de validación con datos reales limita su aplicabilidad práctica en la gestión efectiva de parques eólicos al final de su vida útil. Esto genera un vacío que dificulta una planificación eficiente y sostenible del parque eólico.
EOLES plantea la solución a esta problemática, y una innovación a nivel mundial: se desarrollará la primera herramienta capaz de integrar todos los inputs relevantes en esta toma de decisión (estado del parque y sus aerogeneradores, aspectos económicos, aspectos de circularidad, etc.). EOLES permitirá al operador del parque simular diferentes escenarios de fin de vida y realizar comparaciones objetivas y realistas.
Esta herramienta centralizará datos operacionales y de diseño, e integrará análisis complejos de productividad, estado estructural de los componentes, impacto de eventos adversos y necesidades logísticas para cada escenario de fin de vida, proporcionando también una evaluación detallada de la circularidad de los componentes y materiales. Al combinar modelos subrogados y datos obtenidos en tiempo real, EOLES facilitará la generación de escenarios de fin de vida, permitiendo la estimación precisa del progreso del estado de los componentes del aerogenerador. Además, abordará directamente la falta de validación con datos reales, un punto crítico en las metodologías existentes. Para ello, seleccionará parques eólicos en Navarra con diversidad en antigüedad, tecnología y potencia, garantizando la extrapolación y relevancia de los resultados obtenidos.
Esta entidad ha recibido una ayuda de Gobierno de Navarra cofinanciada al 40% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa Operativo FEDER 2021-2027 de Navarra”